Fotógrafos de moda
Mario Testino
Nacido en el seno de una familia de clase alta, sus padres fueron Teresa Silva y Mario Testino. Estudió primaria en el Colegio Inmaculado Corazón y secundaria en el Colegio Santa Mª Maristas. Ingresó a la Universidad del Pacífico. para estudiar Economía luego a la Pontificia Universidad Católica de Perú a estudiar Derecho y posteriormente a la Universidad Californiana, California, donde estudió Relaciones Internacionales.
En 1976 se mudó a Londres, Inglaterra , luego de ocupar un piso en Chelsea, alquiló una habitación en el abandonado Charing Cross Hospital. En esta ciudad es donde comenzó a aprender sobre fotografía carrera en el mundo de la moda tuvo comienzos humildes: vendía portafolios a aspirantes a modelo por la suma de 25 libras esterlinas, incluyendo maquillaje y peluquería. En la actualidad goza de un gran éxito y su trabajo es reconocido a nivel mundial por sus audaces fotografías de moda e imaginativas campañas publicitarias.
En el 2012 fundó el Centro Cultural MATE en Barranco, Lima, dedicado a la profusión de la Fotografía.
En 2014 es condecorado por la Corona Británica con la O.I. Británico por sus “aportes en la fotografía y el bien social”.
La composición esta compuesta por un hombre pintándose los labios. Es un primer plano en el que aparece el busto del hombre y una mano que sostiene el pintalabios con el que se está pintando. La anulación es un ligero contrapicado. El color rojo del pintalabios contrasta con el color blanco del fondo y el traje del hombre. La Luz es una luz lateral, esto hace que tenga media cara con sombra. Tiene una función Fática, intentando romper y llamar la atención.
Eugenio Recuenco
Eugenio Recuenco es un Fotógrafo de Madrid, España, que trabaja principalmente en los campos de la edición y publicidad. Comparado con otros, su estilo personal ha sido referido como "cinematográfico" y "pictórico".1 Crea mundos fantasiosos, escenarios propios de un cuento de hadas cuidados hasta el más mínimo detalle, muy distinto al estilo de la fotografía comercial. Sus obras se caracterizan por el uso de colores apastelados generalmente o la utilización de colores intensos para llamar la atención de ciertos elementos.
Su trabajo ha aparecido en revistas de moda como Vogue, Madame Figaro y TwillAdemás sus fotografías han sido expuestas en el Museo Reina Sofia de Madrid, en el BAC (Festival internacional de arte contemporáneo de Barcelona), en el Naarden Photo Festival, FEM( Festival edición Madrid), Les REncontres de Arles, PhotoEspaña y Art Toronto.
La composición compuesta por una escena en la que podemos ver en un plano general, una urna que aloja un cuerpo de una mujer, esta sostiene una manzana en la mano. a sus pies un hombre enano. Toda esta escena rodeada de arbustos. Contrasta el color blanco del traje de la joven con los colores de tonalidad marrón que componen la escena. Tiene función Fática, que se intuye juega con la historia de Blancanita y los siete nanieves.
Jaume de La Iguana
Nacido en Barcelona ,un 14 de junio de 1966 su nombre real Jaume López,
El cambio de López por De Laiguana es una Historia que ya ha cumplido más de una década. corría el año 1990 cuando Jaume se asocia con Ricard Puignou y su propio hermano, Carlos para crear LAIGUANA, cuyo objetivo primordial es convertirse en un centro de comunicación gráfica integrado por un equipo de diseñadores y creativos con la juventud y el entusiasmo como denominadores comunes y permanentemente abierto a todas las tendencias estéticas que caracterizan este siglo recién estrenado.
La composición compuesta por una fila, simulando las butacas de un cine se encuentra en un campo de batalla. Toda la imagen en blanco y negro. Hay seis personas; tres mujeres de pie a la izquierda, un hombre sentado y dos mujeres a la derecha. Es un plano general con función fática jugando con el significado de la guerra, que no es una película.
Manuel Outomuro
Manuel Outumuro nacido en Ourene en 1949 es un fotógrafo de moda español.
A muy corta edad se trasladó a Barcelona, donde se formó como diseñador gráfico en la Escola Massana. Impartió clases en la Escola Eina durante cinco años en la modalidad de Dirección de Arte. Fue miembro de la junta directiva delADG-FAD(Associació de Dissenyadors Gràfics del Foment de les Arts i el Disseny). Durante los años que residió en Nueva York, colaboró como diseñador gráfico e ilustrador en diferentes publicaciones. En 1990 inicia su actividad como fotógrafo.
Su estudio de Barcelona ha creado la imagen gráfica y comunicación visual de renombrados diseñadores de moda. Como fotógrafo ha publicado en diferentes revistas internacionales y españolas. La cámara de Outumuro es un testigo excepcional documentando la historia de la indumentaria en este último cambio de siglo. Sus fotografías de moda, organizadas en un amplio archivo con más de 10.000 negativos y una gran cantidad de material digital, constituyen un documento único que refleja una parte de la historia de la moda en estos últimos veinte años. Este material sigue ampliándose con sus continuas colaboraciones en diversas publicaciones.
En otra vertiente, su archivo constituye también una memoria visual única donde se encuentra gran parte de la historia del cine español de los últimos 25 años. Por delante de la cámara de Outumuro han pasado y siguen pasando casi todos los actores, actrices y directores de nuestro cine, así como un gran número de personalidades de diferentes ámbitos culturales.
Entre sus últimos proyectos, cabe destacar el ser comisionado por el Ministerio de Cultura y la Fundación Balenciaga para fotografiar los trajes históricos del nuevo Museo Cristóbal Balenciaga.
Ha sido galardonado en varias ediciones con los premios Lux de Oro de la Asociación de Fotógrafos Profesionalesy ha recibido varios Laurus de Oro. Ha sido distinguido con el premio ARI como mejor fotógrafo del año 2002 otorgado por la Asociación de Editores de Revista de Información. Su estudio de Barcelona, afincado en el Palacio Parmerola (siglo XVII), ha recibido el Premio ACCA 2002 (Associació de Crítics d’Art de Catalunya) a la iniciativa privada de la recuperación del patrimonio.
Manuel Outumuro nacido en Ourene en 1949 es un fotógrafo de moda español.
A muy corta edad se trasladó a Barcelona, donde se formó como diseñador gráfico en la Escola Massana. Impartió clases en la Escola Eina durante cinco años en la modalidad de Dirección de Arte. Fue miembro de la junta directiva delADG-FAD(Associació de Dissenyadors Gràfics del Foment de les Arts i el Disseny). Durante los años que residió en Nueva York, colaboró como diseñador gráfico e ilustrador en diferentes publicaciones. En 1990 inicia su actividad como fotógrafo.
Su estudio de Barcelona ha creado la imagen gráfica y comunicación visual de renombrados diseñadores de moda. Como fotógrafo ha publicado en diferentes revistas internacionales y españolas. La cámara de Outumuro es un testigo excepcional documentando la historia de la indumentaria en este último cambio de siglo. Sus fotografías de moda, organizadas en un amplio archivo con más de 10.000 negativos y una gran cantidad de material digital, constituyen un documento único que refleja una parte de la historia de la moda en estos últimos veinte años. Este material sigue ampliándose con sus continuas colaboraciones en diversas publicaciones.
En otra vertiente, su archivo constituye también una memoria visual única donde se encuentra gran parte de la historia del cine español de los últimos 25 años. Por delante de la cámara de Outumuro han pasado y siguen pasando casi todos los actores, actrices y directores de nuestro cine, así como un gran número de personalidades de diferentes ámbitos culturales.
Entre sus últimos proyectos, cabe destacar el ser comisionado por el Ministerio de Cultura y la Fundación Balenciaga para fotografiar los trajes históricos del nuevo Museo Cristóbal Balenciaga.
Ha sido galardonado en varias ediciones con los premios Lux de Oro de la Asociación de Fotógrafos Profesionalesy ha recibido varios Laurus de Oro. Ha sido distinguido con el premio ARI como mejor fotógrafo del año 2002 otorgado por la Asociación de Editores de Revista de Información. Su estudio de Barcelona, afincado en el Palacio Parmerola (siglo XVII), ha recibido el Premio ACCA 2002 (Associació de Crítics d’Art de Catalunya) a la iniciativa privada de la recuperación del patrimonio.
La imagen es un retrato.En ella aparecen un hombre y huna mujer; Pedro Almodovar y Penélope Cruz. Almodovar en un primer plano de frente y el rostro de Cruz, cruzado debajo del anterior. La luz les incide de frente permitiendo ver con claridad los rostros. La imagen toda en blanco y negro, la ropa de los personajes son negreas lo que da importancia a los rostros. El fondo gris con una luz en la esquina derecha.
Comentarios
Publicar un comentario